Polémica mundial por el listado de ingredientes en el vino
- Rodrigo Cantisano
- 28 may 2020
- 2 Min. de lectura

En tanto la Comunidad Europea avanza en la legislación que exigirá a las bodegas detallar en la etiqueta de la botella los compopnentes del vino que comercializan, en Estados Unidos hay una corriente parcial de oposición a que se adopte una obligación similar.
El tema puede parecer lejano para América Latina, y en particular para Argentina y Chile, que figuran entre los mayores exportadores del mundo, pero la reglamentación puede afectar en corto plazo las ventas que se hagan a estos países, los mayores consumidores del planeta. Por lo tanto, suena necesario
mantenerse al tanto del avance de la misma.
El sitio Wine-Searcher cita hoy el comentario de Adam Lee, bodeguero de Sonoma, California, quien señala ‘no estar de acuerdo con un artículo anterior de W. Blake Grey sobre el tema’, argumentando que ‘en los Estados Unidos, el vino no es tratado (desde el punto de vista sanitario) de la misma manera que alimentos procesados y envasados, como los vegetales, salsas, comida congelada y galletitas’, existiendo reglamentaciones de la FDA (Federal Drug Authority) para el etiquetado, con enfoque en el contenido, poder nutritivo y volumen, norma ésta de cumplimiento obligatorio.
Pero, alega, no existe una norma unificada para las etiquetas del vino, que, señala, son inspeccionadas por el Gobierno Federal de manera diferente. Y cita el caso de una que fue rechazada por ‘indecente’ en 1975 por presentar una imagen pintada por David Lance Goines con un desnudo. Desde que finalizó la Prohibición, dice, los Estados tienen autoridad regulatoria, y Blake señala que en la Unión Americana
podrían darse hasta 50 diferentes reglamentaciones –una por Estado— que potencialmente habría que cumplir. ‘Un inspector te puede aprobar un a etiqueta y luego viene otro que la cuestiona’, cuestiona.
Entre los ingredientes que debieran ser listados, afirma Lee, podrían figurar el agua (sólo si se la agrega), azúcar (también si ha sido agregado) y el Velcorin (dimetyldicarbonato --DMC), sustancia ampliamente utilizada que elimina la levadura, bacterias y hongos del vino para luego desaparecer. Este producto es
también componente en bebidas energizantes, tés y jugos, ‘sin ser mencionado en la composición de los mismos por su desaparición en el transcurso del tiempo’. Su sugerencia es que, en lugar de figurar en la etiqueta, se acceda al listado de componentes a través de un código QR, con información que puede ser actualizada por la bodega e inspeccionada por las autoridades.
En Prensario del Vino seguiremos atentamente las alternativas de esta reglamentación que, aparentemente, se irá haciendo obligatoria con el correr del tiempo.
תגובות