top of page

Pablo Navarrete: “El consumo de varietales no tradicionales creció de forma significativa"

Pablo Navarrete, winemaker de Vinos de la Luz

Pese a la relevancia del Malbec en Argentina, poco a poco el mercado comienza a abrirse hacia nuevos varietales, especialmente entre los nuevos consumidores. Tal es el caso de Vinos de la Luz, que lleva años apostando por distintas cepas como Ancellotta, Petit Verdot, Sangiovese y Semillon.

Instalada en el corazón del Valle de Uco, la bodega posee viñedos propios en sus principales micro-regiones tales como Gualtallary, Paraje Altamira, Pampa El Cepillo y Vista Flores, en las cuales logran obtener uvas de una calidad superlativa para elaborar grandes vinos de terroir, dueños de una identidad única, en los que mandan el suelo, la climatología, la altura y la correcta intervención de la mano del hombre.

“El grupo internacional Vinos de la Luz cuenta con bodegas en las regiones vitivinícolas más destacadas del mundo: En el Valle de Uco, provincia de Mendoza, Argentina (Callejón del Crimen y Guardián de La Luz), Ribera del Duero, España (Valpincia, Pagos de Valcerracín, Cinema) y Montalcino, Italia (Cinema y Poggio La Luz) y en todas ellas se produce un vino icono denominado Iluminado Vinos de La Luz, bajo una misma filosofía: el respeto a la tierra y sus frutos, y el velar siempre por la gran calidad de sus vinos’, explica a PdV Pablo Navarrete, winemaker, y destaca la “gran aceptación del consumidor local y también de consumidores en el mercado externo de las uvas menos tradicionales”.

“Hay un crecimiento en la demanda de nuevos varietales no tradicionales (el Malbec continúa siendo y lo será por mucho tiempo nuestra cepa emblema por características e identidad y cantidad), pero es real que el crecimiento de ciertos varietales no tradicionales aumenta de forma significativa. En el mercado local, son los nuevos consumidores aquellos que están sedientos de percibir o encontrar nuevas sensaciones aportadas por cepas no tradicionales, en cuanto al mercado externo la diversidad pasa por la procedencia de los vinos, las denominaciones juegan un rol determinante y los nuevos conceptos de elaboración y perfil de los vinos también lo son. Para Argentina el crecimiento en el mercado externo de las cepas no tradicionales se posiciona en Centro y Sur de América”, remarca Navarrete.

Para el winemaker, “es muy importante hacer una lectura del mercado, tanto del local como del externo”, pero también sobre la realidad que ambos están demandando “nuevos vinos por perfil, procedencia de terroir, y varietales no tradicionales”. “En este punto Vinos de la Luz tiene un potencial muy interesante por su diversidad varietal ( varietales no tradicionales) con procedencia del Valle de Uco, de viñedos propios lo que hace que estas cepas no tradicionales tengan características propias e irrepetible que hacen captar y satisfacen la tendencia de los distintos mercados”, enfatiza.


Y completa Navarrete: “Hay una gran cantidad de oportunidades en Argentina, históricamente nuestro país se posicionó por la gran diversidad varietal y si a eso le sumamos la diversidad de climas, terroir que tenemos es un combo perfecto para explotar el desarrollo de cepas no tradicionales, poder cubrir la demanda de los mercados. El desafío es poder elaborar vinos de estas cepas con identidad. Tenemos que llegar a obtener características y perfiles que representen a las regiones o micro regiones vitícolas de nuestro país, pudiendo con estos nuevos varietales y en función de su adaptabilidad explorar nuevas regiones para el cultivo de la vid”.

Finalmente, recomienda: “Hay que animarse a degustar, beber e intentar encontrar las maravillosas sensaciones que esta noble y natural bebida nos aporta, con su diversidad de colores, aromas y gustos. El vino es un gran compañero de momentos, sensaciones personales y recuerdos, es elástico para acompañar comidas que tanto nos gustan. Siempre para alguien que comienza en el mundo del vino recomiendo hacerlo con vinos jóvenes (Del Año) tanto blancos, rosados o tintos, porque son frescos, afrutados y muy expresivos”.

Comentários


  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
LOGO-VINO-1.png

Formulario de suscripción

+5411 4924 7908

©2020 por pruebavino. Creada con Wix.com

bottom of page