top of page

Jorge Rubio conmemora el Dia del Pinot Noir con una nueva etiqueta de su "Oasis Sur"

En conmemoración del día del Pinot Noir, Jorge Rubio propone su nueva etiqueta de

esta misma cepa "Oasis Sur".


Se dice que el terroir habla bajito y hay que aprender a interpretarlo. Con esta frase y bajo la dirección enológica de Jorge A. Rubio, la bodega del Oasis Sur mendocino busca contar la historia de una de las regiones vitivinícolas menos conocidas de la provincia a través de 5 nuevas etiquetas que vienen a sumarse a la ya reconocida familia Privado.


Se trata de vinos elaborados a partir de uvas de viñedos plantados hace más de 25 años. Viñedos que hoy conviven en perfecta armonía con el entorno y que forman parte del legado cultural de generaciones de viticultores. Viñedos en los que la historia se expresa a través de contorsionados troncos y raíces profundas que han sido testigos silenciosos del desarrollo de una región y su identidad.


¿En qué se diferencian los viñedos antiguos?

Los viñedos antiguos se caracterizan principalmente por sus bajos rendimientos, mayor equilibrio y gran concentración de aromas y sabores. A lo largo de los años, las plantas aprenden a autorregularse para garantizar su preservación y la de sus frutos. Raíces más profundas y ramificadas le permiten a la planta soportar mejor las condiciones de falta o exceso de agua y mejoran la absorción de nutrientes.


Adicionalmente, el balance entre la superficie foliar y rendimiento optimiza la gestión de los recursos hídricos y minerales, alcanzando la maduración en las mejores condiciones. Es por esto que los vinos provenientes de estos viñedos son considerados más equilibrados y complejos. La mayor parte de las fincas se ubica sobre suelos aluviales profundos, de textura franco arenosa y franco arcillosa.


El riego, en su mayoría, aún se realiza a través de canales y surcos que se alimentan del agua de deshielo proveniente del Río Atuel y el manejo de los viñedos es prácticamente orgánico ya que no se utilizan productos químicos para la curación.


"La mayoría de los productores de nuestra zona han heredado los viñedos de sus padres y éstos de sus abuelos, inmigrantes de diversos países que dieron origen a la viticultura en nuestro país. Han recibido así un legado familiar, no sólo económico, sino también cultural que persiste hasta hoy y que han ido perfeccionando con el tiempo".


"Con esta línea buscamos promover y revalorizar el acervo cultural que estos viñedos representan para nuestra zona. Se trata de un humilde homenaje a nuestra tierra y sus primeros viticultores, héroes anónimos, quienes, con cariño, dedicación y enorme esfuerzo, han permitido que estas parcelas no se perdieran. Además, es una linda forma de reencontrarnos con nuestro canal por excelencia: las vinotecas", señaló Jorge Rubio, jefe de enología y director


Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
LOGO-VINO-1.png

Formulario de suscripción

+5411 4924 7908

©2020 por pruebavino. Creada con Wix.com

bottom of page