top of page

Ciudad de Córdoba, la promoción de la periferia al centro como clave para el turismo

Francisco “Pancho” Marchiaro y Pablo Bianco

Francisco “Pancho” Marchiaro, Director Promoción de la Ciudad de Córdoba, y Pablo Bianco, Director General de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, conversaron con Prensario del Vino en el marco de la 15° edición de la Expo Delicatessen & Vinos, y destacando el momento que atraviesa la ciudad y la estrategia de fomentar el turismo desde la periferia al centro de la ciudad.


De acuerdo con el propio Bianco, el primer diagnóstico que hicieron fue descubrir que quienes no conocían los atributos de la ciudad era el propio vecino, “lo que significó que teníamos casi 2 millones de habitantes en Córdoba Capital para trabajar, y otros 2 millones en el resto resto de la provincia, para una provincia que recibe 1,3 millones de visitantes”. “El desafío era grande, pero empezamos a trabajar enfocándonos en nuestro vecino co-provinciano, que representa el 83% de nuestros visitantes”, dijo Pablo y definió a la capital cordobesa como “Una ciudad urbana con turismo de calidad, donde la experiencia del entretenimiento, ocio, gastronomía, historia y arquitectura tiene un peso importante, y es nuestro patrimonio”.


A partir de ahí, junto con Pancho Marchiaro se empezó a trabajar en la dimensión gastronómica, especialmente con los mercados. “Entendimos que hay que planificar desde el centro hacia la periferia, y trabajar en la puesta en valor desde el km 0 de todos los atributos de la ciudad para que vecinos y turistas puedan disfrutarlo”, enfatizó Bianco y remarcó que se proyecta para este 2022 una visitas superior a la de 2018.


Por su parte, Pancho Marchiaro destacó que si bien es difícil de determinar el “por qué” se daba esa tendencia del turismo fuera de la ciudad, se realizaron una serie de estudios impulsados desde el Observatorio donde se identificó que muchos cordobeses desconocían sobre la oferta que el Centro podía darles. “Empezamos a trabajar en la difusión principalmente con los vecinos y centrándonos en la puesta en valor de los atributos que siempre estuvieron en la Ciudad pero que parecían remotos. El río ganó protagonismo, así como el mercado, que no había sido desarrollado como un centro turístico cuando en cualquier ciudad del Mundo uno visita sus catedrales, museos y mercados para llevarse sus aromas y sabores”, señaló Marchiaro.


“Con el mercado como uno de los principales atributos y de la mano de un ‘Gobierno de datos’, empezamos a trabajar en tándem con el sector privado, recorriendo distintos lugares de la Provincia y así comenzar un proceso de recuperación del turismo de la Ciudad muy marcado”, contó Pancho y definió: “Somos un destino urbano de excelencia, con una oferta gastronómica que no tienen muchas ciudades de Argentina, de mucha diversidad con comida árabe, china, turca, armenia, etc. Podes dar ‘la vuelta al mundo en un taxi de mil pesos’”.


Y completó Pablo en relación al apoyo a eventos como la Expo Delicatessen & Vinos, que reunió a más de 16.000 personas en su 15° encuentro: “Entendimos en una política de Estado de articulación público-privado que la industria del congreso y las convenciones son generadores de empleo, recursos e ingresos, y ayudan a difundir una marca Ciudad”.


  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
LOGO-VINO-1.png
bottom of page