La cosecha total prevista de uvas para la Argentina se prevé en 19.323.000 quintales lo que implica una disminución del 6,39% respecto de la cosecha 2020, que fuera de 20.557.455, según estimaciones del INV.
Con un desvío estándar del 5% en la previsión 2021, se observa que el desvío porcentual sobre el promedio histórico es de -24,88%. Además, se ve que la diferencia frente al 2020 en la provincia de Mendoza es superior al 9% (negativo), esto se debe a que el 5 de octubre del 2020 se produjo una helada meteorológica en la provincia y el daño producido en todos los oasis productivos ha sido verificado tanto por los productores como por los organismos del Estado encargados del peritaje.
Por la fecha de ocurrencia, inicio de brotación en algunas variedades o pre brotación en otras, determina una gran heterogeneidad de afectación en las plantas y en la respuesta de las mismas al momento de la floración y el cuaje de los racimos. Se registraron, además, en Mendoza, 28 tormentas de granizo entre el mes de noviembre y enero produciendo diferentes niveles de daño.
Por su parte, La Rioja, San Juan y Catamarca son las provincias que mayor previsión tienen, con un crecimiento del 3,49%, 1,29% y 0,43%, respectivamente.
Este año, el INV comenzó a implementar una nueva metodología para prever la producción de uva 2021, incorporando en las mediciones a organismos públicos y entidades privadas de todas las regiones vitivinícolas de País.
Así también, y considerando la diversidad existente en la producción, es que este es el primer año en el que se decide entregar de manera diferida los informes de previsión de cosecha para las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca y Salta, respecto de Mendoza, Neuquén, Rio Negro y La Pampa, determinado por la anticipación natural en la maduración que tienen las uvas en las distintas zonas.
Kommentare